banderas todavía proscritas en las gradas del Camp Nou con motivo de un Barça-Real Madrid retransmitido por TVE en toda España . Con estos valientes antecedentes , aquella directiva tenaz no tuvo ningún problema en demostrar muy pronto con qué identidad nacional identificaba al capitán del FC Barcelona , una entidad que ya hacía ocho años que se había definido expresamente como Más que un club en palabras de su presidente Narcís de Carreras . Aquel primero de febrero de 1976 , el rival en el Camp Nou era un equipo afín en sentimiento nacional como el Athletic Club de Bilbao . Johan Cruyff lució con orgullo la bandera en su brazo izquierdo y la fiesta fue redonda con la victoria azulgrana por 2-1 , con goles de Asensi y Neeskens de penalti y una actuación estelar del crack holandés , quizá especialmente motivado por la simbología que llevaba en su camiseta . Por cierto , ese trascendental cambio en el brazalete de capitán no fue publicidad . Ni el Club lo comunicó a nadie en la previa ni la prensa del día después se hizo eco de ello . Hacía poco más de dos meses desde la muerte del dictador .
Los orígenes del brazalete de capitán El brazalete es el distintivo que distingue al capitán del resto de sus compañeros . Se comenzó a utilizar por primera vez la temporada 1974 / 75 en la Liga española . El capitán barcelonista era entonces el defensa Antonio Torres , que llevaba un brazalete blanco sencillamente porque era un color que contrastaba con la indumentaria azulgrana . En esa misma temporada , el 1 de diciembre de 1974 , Johan Cruyff se convirtió en capitán por primera vez en un partido oficial . Así , como capitán , el holandés fue el primer azulgrana que se puso en la camiseta un brazalete con los colores de la bandera aquel 1 de febrero de hace 45 años . n