1947 / 48
La tercera Liga se hizo realidad después de una lucha encarnizada con el Valencia. El triunfo en la penúltima jornada en Mestalla( 1-3) decidió el campeonato. El 11 de abril de 1948 se pudo celebrar el título con una victoria en Les Corts ante el Athletic( 3-0). Aquel equipo lo entrenaba Enrique Fernández y era netamente ofensivo.
1948 / 49
El Barça revalidó el título teniendo, de nuevo, como principal adversario al Valencia, en un emocionante duelo que se decidió en la última jornada, el 17 de abril de 1949, cuando el Barça derrotó en Les Corts al Espanyol por 2-1. Inmerso en una de las mejores épocas de su historia, el Club empezó a plantearse la conveniencia de hacer un campo nuevo.
1952 / 53
El éxito llegó a pesar de la tuberculosis que sufrió Kubala. Contradiciendo a los médicos, el húngaro volvió a los terrenos de juego después de dieciocho jornadas de ausencia y el equipo inició una marcha victoriosa hacia el título. El 3 de mayo de 1953, en la última jornada del campeonato, una victoria en Les Corts sobre el Athletic Club( 3-2) dio la sexta Liga al Barça.
1951 / 52
Ramallets, Seguer, Biosca, Segarra, Gonzalvo III, Bosch, Basora, César, Kubala, Vila y Manchón. Bajo la égida de Ladislau Kubala, con Ferdinand Daucik en el banquillo, el Barça de aquella temporada de las Cinco Copas no tuvo rival en la Liga y, el 6 de abril de 1952, sentenció el campeonato en la penúltima jornada con una goleada( 7-0) a la UD Las Palmas, en Les Corts.
1958 / 59
El Barça había reunido una plantilla excepcional que compaginaba las estrellas foráneas y las locales, con un entrenador como Helenio Herrera, de fuerte personalidad. En la Liga la trayectoria fue impresionante, hasta que, el 12 de abril de 1959, en la penúltima jornada, llegó la sentencia después de empatar a un gol en el Metropolitano ante el Atlético de Madrid.
B A R Ç A N 1 2 4