PRIMER EQUIPO
al Glasgow Rangers en la fase previa y suma siete participaciones en la Champions League en las últimas ocho ediciones. Ha ganado tres títulos en los últimos dos años— la Liga belga 2023 / 24, la Supercopa belga 2025 y la Copa belga 2024 / 25—, ha perdido piezas clave como Jashari o el catalán Ferran Jutglà y se ha reforzado con jóvenes talentos como Stanković y Tzolis, autor de 21 goles y 16 asistencias. Mignolet, Mechele, Vanaken y Onyedika siguen como pilares del equipo. Los precedentes entre Barça y Brujas son favorables a los culés: dos victorias en 2002 / 03.
Se espera un duelo intenso, el 9 de diciembre, en la visita del Eintracht. El club alemán llegará con un proyecto sólido, tras clasificarse por primera vez a la Fase Liga de la Champions vía Bundesliga. A pesar de perder figuras como Ekitike y Tuta, ha reforzado la plantilla con Doan, Kristensen y Zetterer. Su juego se basa en un bloque competitivo con jóvenes como Larsson y Bahoya. El precedente más recordado contra este equipo es la eliminación del Barça en la Europa League 2022, con una victoria histórica del Eintracht en el Camp Nou. Fundado en 1899, el club tiene una afición fervorosa y un palmarés notable, incluyendo la Europa League 2022. Con una combinación de talento emergente y experiencia, el Eintracht quiere consolidarse entre la élite europea.
Slavia Praga
B A R Ç A N 1 2 5
Chelsea
El Chelsea será el rival del Barça en la quinta jornada, en Stamford Bridge, el martes 25 de noviembre. Los ingleses regresan a la Champions tres años después, gracias a la cuarta plaza en la Premier, dirigidos por Enzo Maresca, que, tras ascender al Leicester a la Premier, los ha llevado a ganar la Conference y el Mundial de Clubes. Respecto al curso pasado, son baja Madueke, Nkunku y João Félix, y han llegado Delap, Joao Pedro, Garnacho y Estevao. Cole Palmer sigue siendo el futbolista más destacado de los blues. Barça y Chelsea se han enfrentado 14 veces: 4 victorias por lado y 6 empates. El Barça ha superado 4 de las 6 eliminatorias, incluyendo la mítica semifinal de 2009. Stamford Bridge, con capacidad para 40.000 espectadores, es la sede del Chelsea desde 1905.
Eintracht Frankfurt
El FC Barcelona visitará al Slavia de Praga el 21 de enero de 2026, en el último partido a domicilio de la Fase Liga de la Champions. El rival será el campeón checo, un equipo de autor dirigido por Jindrich Trpisovsky, conocido por su estilo intenso y dinámico, que ya empató en el Camp Nou en 2019. A pesar de la baja del griego Zafeiris, mantiene un bloque sólido con internacionales como Stanek, Boril, Zima o Chory. El duelo se jugará en el Fortuna Arena, donde el Barça ya ganó en 2019. Será la séptima visita azulgrana a Praga, ciudad con historia de duelos europeos. Fundado en 1892 como club ciclista, el Slavia es hoy el referente del fútbol checo, con un palmarés creciente y una identidad reconocible que lo hace un rival exigente.
Copenhague
El último partido de la Fase Liga de la Champions para el Barça tendrá lugar el 28 de enero de 2026, a las 21 h, cuando reciba al FC Copenhague. El campeón danés apuesta por un estilo valiente y atractivo, liderado por Jacob Neestrup, un técnico de 37 años que ha ganado dos Ligas y dos Copas en tres temporadas. El equipo del que proviene Roony Bardghji vuelve a la fase final de la Champions tras un año de ausencia, superando tres rondas previas. Con 15 nacionalidades en la plantilla, destacan nombres como Cornelius, Moukoko, Claesson o el portero Kotarski. Será el tercer duelo entre Barça y Copenhague en la Champions, tras los de la fase de grupos del curso 2010 / 11. En total, será el decimotercer partido del Barça contra un equipo danés.