' EL CAMINO DE PARÍS ' El número de abril de 1975 hacía referencia a la ciudad anfitriona de la final de la Copa de Europa de aquel año. Treinta y un años después, en 2006, ese mismo lema, ' Camino de París ', volvió a la actualidad con final feliz.
de Primo de Rivera, con ediciones en catalán y castellano que duraron hasta 1929.
LAS TRES PORTADAS Estas son las tres únicas portadas de Fem Barça( 1988).
LA GUERRA INTERRUMPE LA ACTIVIDAD
Entre 1932 y 1936, el Club creó una comisión de cultura que recuperó los boletines con la voluntad de identificar la Entidad con el país. El estallido de la Guerra Civil y la posterior dictadura interrumpieron la actividad informativa hasta la década de los cincuenta. Entre 1954 y 1956 se editó un nuevo boletín, en castellano, con portada en color y varias secciones, que reflejaba una época dorada: la del Barça de las Cinco Copas, Kubala y la inminente construcción del Camp Nou.
Entre 1961 y 1965, en años de pocos éxitos deportivos, se publicó una nueva revista oficial. Posteriormente, entre 1970 y 1978, se inició el ciclo más largo de publicación continuada, recuperando el catalán como lengua de la edición con el final de la dictadura. Y, tras una década de silencio, en 1988 apareció Fem Barça, una revista mensual que solo duró tres números.
EL PRECEDENTE DE LA REVISTA BARÇA
En octubre de 1998 nació La veu del Club, inicialmente en formato de diario y, a partir del número 4, como revista mensual de 30 páginas. Se publicaron 29 ediciones hasta septiembre de 2002. Dos meses más tarde, nacía la REVISTA BARÇA, que hoy celebra 125 números y continúa explicando el Club con vocación de servicio, calidad y compromiso.
EL ADIÓS A UN MITO El número 27 de La Veu del Club, de junio de 2002, dedica su portada a Kubala, que había fallecido el 17 de mayo de ese año. Buena parte de esta edición está dedicada a recordar su figura.“ El hombre que enamoró a un público, una ciudad, un país”, fue el titular del artículo..
B A R Ç A N 1 2 5