Especial Espai Barça | Page 73

diciembre del año anterior Joan Gamper había alcanzado la presidencia azulgrana por primera vez y había salvado al Club de su desaparición , estableciendo un innovador vínculo con el sentimiento identitario catalán como uno de los milagrosos motivos del resurgimiento . La mejora fue vertiginosa : los escasos 38 socios de finales de 1908 ya eran más de 200 cuando el 14 de marzo de 1909 se inauguró el campo de la antigua calle de la Industria , en la actual manzana formada por las calles Londres , París , Còrsega , Urgell y Villarroel . El campo de la Indústria también estaba ubicado en el distrito del Eixample , como su antecesor de la calle Muntaner , pero se había convertido en símbolo del nuevo y ya imparable empuje del Club . Su capacidad inicial era de 1.500 espectadores , aumentada a 6.000 cuando en 1916 se terminó su tribuna de dos pisos . Entonces el Barça tenía 1.987 socios y ya gozaba de prácticamente todos sus rasgos distintivos contemporáneos : era el Club de la ciudad , había casi completado su nexo sentimental con Catalunya ( el catalán ya era su idioma oficial ), sus seguidores ya se llamaban culés y los apasionados derbis se jugaban contra el Espanyol .
Llegamos a los años veinte , cuando estalló la locura por el fútbol en la Ciudad Condal de la mano de figuras tan mediáticas como Ricardo Zamora y Pep Samitier . En 1922 el Barça estaba inmerso en su primera edad de oro , una expansión deportiva y social reflejada en 6.341 socios que ya no cabían en ese entonces pequeño campo de la Indústria . El obligado cambio de escenario se vio