Especial Espai Barça | Page 77

Les Corts se empequeñeció rápidamente a pesar de sus constantes ampliaciones y las puertas del futuro azulgrana se abrieron con el Camp Nou

favorecido por la salvadora figura de Joan Gamper , de nuevo en la presidencia del Club . Con el prohombre suizo no había vacilaciones : el 19 de febrero de ese año se puso la primera piedra de un campo nuevo , entre las actuales calles Numància , Marquès de Sentmenat , Vallespir y Travessera de les Corts . Sólo tres meses después , el 20 de mayo , el estadio de Les Corts era una realidad , con una capacidad inicial para 22.000 espectadores .
La definitiva consolidación del FC Barcelona como entidad emblemática de la Ciudad Condal y de Catalunya se establece a partir de ese momento . En paralelo , fue entonces cuando el barrio de Les Corts , hasta entonces muy poco habitado , empezó a cobrar un gran auge con su nueva condición de casa del FC Barcelona . Se empezaron a construir casas , a edificarse fábricas , a establecerse industrias y comercios . Así , Les Corts se convirtió en una especie de poderoso imán que atrajo a no pocos barceloneses a agrandar la ciudad por aquella zona . Tras el bache de la Guerra Civil , con el apego por el fútbol creciente de forma exponencial a falta de otras alegrías , Les Corts se empequeñeció rápidamente a pesar de sus constantes ampliaciones : en 1946 , ya al límite de sus posibilidades , el viejo estadio tenía un aforo de 48.000 espectadores , cifra insuficiente para los 24.150 socios y la numerosísima masa social que pasaba por las taquillas cada quince días . El resto de la historia es conocido : después de algunos retrasos provocados por algunas indecisiones institucionales , el 24 de septiembre de 1957 se inauguró el Camp Nou , entonces un modernísimo e imponente estadio con una capacidad para 99.053 personas . Las puertas del futuro azulgrana se abrían de par en par con este nuevo escenario , ahora necesitado con urgencia de una radical y obligada transformación para adecuarlo a los nuevos tiempos . n