UNA RESPUESTA CON VISIÓN DE FUTURO
Ante este escenario, el Club impulsó una estrategia deportiva centrada en tres grandes líneas:
• Apostar por una nueva generación de jugadores formados en La Masia.
• Garantizar la sostenibilidad económica de la plantilla.
• Incrementar el valor deportivo y patrimonial del equipo.
Los resultados de esta apuesta no han tardado en llegar. Hoy, el FC Barcelona presenta un primer equipo joven, competitivo y con proyección, que ha recuperado el liderazgo deportivo y ha vuelto a disputar todos los títulos con ambición e identidad propia.
UNA PLANTILLA JOVEN CON ALTO VALOR DE MERCADO
La estructura actual del primer equipo se ha construido con una nueva hornada de jugadores formados en casa, que no solo suman minutos, sino que también aportan valor y compromiso con el proyecto. Entre los 18 jugadores con más minutos disputados, más de la mitad son futbolistas formados en La Masia, muchos de ellos menores de 22 años:
• Lamine Yamal( 17 años) – 180 M €*
• Gavi( 20 años) – 80 M €
• Cubarsí( 18 años) – 70 M €
• Balde( 21 años) – 50 M €
• Fermín( 21 años) – 50 M €
• Casadó( 21 años) – 30 M €
• Héctor Fort( 18 años) – 10 M €
• Marc Bernal( 17 años) – 5 M € Este grupo convive con otros jugadores jóvenes de rendimiento contrastado como Dani Olmo( 26 años, 60 M €), Araujo( 26 años, 55 M €) o Eric Garcia( 24 años, 18 M €). El resultado es un equipo con identidad blaugrana, ambición y recorrido.
MÁS VALOR CON MENOS INVERSIÓN
La apuesta del FC Barcelona por la sostenibilidad deportiva también ha tenido una traducción clara en las cifras. Entre las temporadas 2021 / 22 y 2024 / 25, el Club ha realizado una inversión neta en fichajes de solo 43 millones de euros, una cifra muy inferior a los 245 millones invertidos entre 2017 / 18 y 2020 / 21. A pesar de esta contención, el valor de mercado actual de la plantilla se ha incrementado un 24 %, hasta alcanzar los 1.010 millones de euros, muy por encima de los 814 millones que registraba la plantilla hace solo tres años. Todo esto se ha conseguido sin tener en cuenta ofertas muy por encima del valor de mercado, como la de 250 millones de euros por Lamine Yamal, que el Club rechazó. Paralelamente, la masa salarial deportiva se ha reducido en un 15 %, lo que ha permitido mantener el rendimiento competitivo del equipo y reforzar el cumplimiento del Fair Play financiero.
UN PROYECTO DEPORTIVO CON IDENTIDAD Y AMBICIÓN
La solidez deportiva del FC Barcelona es hoy el resultado de una estrategia clara, compartida y alineada con los valores del Club: confianza en el talento propio, sostenibilidad en la gestión y competitividad al máximo nivel. El primer equipo masculino vuelve a mirar de frente a Europa, no solo con la ilusión del presente, sino con la convicción de que la base para construir el futuro ya es una realidad.