Barça 124 Junio - Agosto del 2025 | Page 57

D iez meses de competición y esfuerzo diario, con hasta 81 partidos disputados, han terminado sin recompensa.

El Barça de baloncesto ha dicho adiós a un curso 2024 / 2025 que ha sido de lo más complicado. El equipo y la afición han acabado con el deseo de pasar página y dejar atrás una temporada llena de obstáculos, especialmente en forma de lesiones. Los contratiempos han llevado al equipo al límite de sus posibilidades. Aun así, el vestuario ha demostrado grandes niveles de perseverancia y resiliencia. A pesar de la falta de efectivos, los jugadores disponibles para Joan Peñarroya lo han dado todo para alcanzar los objetivos en medio de un calendario muy exigente. Por todo ello, el director deportivo de la sección, Juan Carlos Navarro, considera que tiene " mucho mérito " lo que ha hecho este equipo.
A la hora de hacer balance del curso, Navarro destaca que, después de la Copa del Rey,“ los jugadores han dado un paso adelante, con Joan Peñarroya y el cuerpo técnico haciendo un trabajo increíble”. Y añade:“ Ha sido una temporada muy dura, en todos los sentidos”. El mánager también agradece el apoyo fiel de los culés:“ Damos las gracias a la afición del Palau por estar siempre. Hemos hecho lo que hemos podido. Confeccionamos un equipo muy completo y no hemos tenido suerte con las lesiones. Seguiremos trabajando para conseguir títulos el próximo curso”. De hecho, se muestra optimista y asegura que se está trabajando para reforzar el equipo este verano.“ Tenemos confianza en el proyecto y esperamos que los lesionados se recuperen bien”.
UN INICIO PROMETEDOR
El verano de 2025 trajo a Barcelona un nuevo entrenador, Joan Peñarroya, y hasta cinco incorporaciones: Kevin Punter, Justin Anderson,
Chimezie Metu, Juan Núñez y Youssoupha Fall. Junto con el joven Dame Sarr, completaban una plantilla de 14 jugadores con más capacidad física que la anterior. Los movimientos de verano generaban ilusión entre la afición blaugrana. El equipo comenzó en septiembre con una estancia de pretemporada en Hangzhou. Poco después, superó al Morabanc Andorra, al Bàsquet Girona y al Baxi Manresa en los tres partidos de la Lliga Catalana, consiguiendo el primer título del curso y revalidando un trofeo a menudo menospreciado cuando se gana, pero valorado cuando se escapa.
En el primer partido en el Palau, en el estreno de la ACB ante el Covirán Granada( 91- 65), la actuación del equipo dejó muy buenas sensaciones. El intenso calendario tomó impulso en octubre con el inicio de la Euroliga. El equipo iba adquiriendo automatismos y definiendo roles, llegando a las posiciones punteras de la competición europea tras superar al Estrella Roja( 94-98), entonces líder, en un partido decidido en la prórroga con un recital de Kevin Punter en su primer regreso a Belgrado.
LAS LESIONES EMPIEZAN A CASTIGAR
Y entonces llegó el primer gran golpe. Dos días después de la victoria en Belgrado, el 20 de octubre, el Baskonia visitaba el Palau Blaugrana. El silencio se apoderó de la grada tras una mala caída de Nico Laprovittola. El argentino, que había empezado el curso brillando tanto de base como de escolta, se marchó al vestuario sin poder apoyar la pierna derecha. Uno de los referentes del equipo pasaba por el quirófano y afrontaba una larga recuperación.
Un mes después, en la visita del Valencia al Palau, una nueva acción desafortunada provocó un esguince en la rodilla izquierda de Chimezie
B A R Ç A N 1 2 4