B A R Ç A N 1 2 4 |
Los dos onces que se enfrentaron en Les Corts el 12 de abril de 1925. |
toda una garantía de espectáculo extraordinario. Además, para dar más trascendencia al evento, estaba en juego una llamada Copa Alfa Romeo, cedida para la ocasión por esta conocida marca italiana de automóviles.
UN PARTIDO HISTÓRICO
Aquel 12 de abril de 1925, el recinto blaugrana presentaba un lleno total y absoluto, con 22.000 espectadores en precario equilibrio en sus gradas. De hecho, ante la peligrosa insuficiencia manifiesta de estas, una parte de los aficionados se vieron obligados a diseminarse por los alrededores del rectángulo de juego. A las órdenes del colegiado francés señor Girandin, los equipos que saltaron al terreno blaugrana fueron estos:
FC Barcelona: Férenc Plattkó, Josep Planas( Leandre Solà), Emil Walter, Andreu Bosch( Baldiri Elias), Agustí Sancho, Domènec Carulla, Cristòfol Martí, Vicenç Piera, Josep Samitier, Patrici Arnau y Emili Sagi.
Nacional Montevideo: Andrés Mazali, Roberto Fiorentino, Pedro Arispe, Diego Carreras, Alfredo Zibecchi, José Leandro Andrade, Santos Urdinarán, Héctor Scarone, Pedro Petrone, Héctor Castro y Ángel Romano.
Se cumplieron todos los pronósticos y el partido estuvo a la altura de sus generosas expectativas, resultando sumamente brillante y muy disputado. Aunque la mejor técnica de los uruguayos quedó patente de forma clara, esta sufrió el hándicap de la dureza del campo local, aún sin césped( no lo tendría hasta el año siguiente). Por su parte, el Barça hizo un partido admirable, como quedó reflejado en las páginas de El Mundo Deportivo:
|
“ Segura la defensa, sólida la línea de medios y brillantísima, codiciosa y eficaz la delantera, el Barcelona del domingo fue un equipo verdaderamente espléndido, que apenas conocían sus propios y más entusiastas panegiristas”.
En definitiva, aquel equipo se había superado a sí mismo, y eso que justo una semana antes y en ese mismo escenario el Barça había aplastado al Stadium de Zaragoza en partido del Campeonato de España( 8-0). Por su parte, la revista deportiva Stadium fue aún más ditirámbica al publicar que aquel partido había sido“ el más grande que se haya jugado en nuestros terrenos desde hace muchos años, y casi diríamos el más grande partido que se haya jugado jamás en Barcelona”.
SIN VENCEDOR
El conjunto culé se adelantó dos veces en el marcador con goles de Josep Samitier( minutos 42 y 53), pero el Nacional empató con dianas de Santos Urdinarán( 48’) y Héctor Scarone( 67’). Una vez terminado el partido con el 2-2 definitivo, se decidió dejarlo sin vencedor, dado que también se había producido un empate en córners, que en aquellos tiempos era la forma reglamentaria de desempatar al final de los noventa minutos, ya que entonces aún no estaban estipulados los lanzamientos de penaltis como medio de desempate. De esta manera, el director de Alfa Romeo en España, Rafael Andrés González, se quedó en propiedad el trofeo, el cual actualmente guarda uno de sus nietos en su domicilio particular de Madrid. Un dato interesante de aquel partido, incluido en una larga gira de seis meses por nueve países europeos del equipo uruguayo, es que el Nacional tenía pensado y planificado para finales de junio o julio de ese mismo año otro enfrentamiento amistoso con el Barça( quién sabe si
|