Barça 125 Septiembre - Octubre 2025 | Page 18

ESPECIAL 125

QUEREMOS EL BALÓN

B A R Ç A N 1 2 5
DAVID CARABÉN

Me resulta muy difícil intentar ofrecer una perspectiva general sobre el 125 aniversario. Ha habido muchos proyectos en marcha y en paralelo, todos ellos estimulantes, con gente muy firme y diversa, y con mucho talento implicado. El logo, el cartel, el canto, la película, el programa de televisión, el videopódcast, la gala en el Liceu, la del Palau de la Música, Cat, la marcha culé a Montserrat y, claro, las tres o cuatro cosas que no acabaron saliendo, pero en las que también invertimos horas … Aunque solo fuera para enumerarlos de pasada, querer hablar de todos ellos a la vez es una tarea destinada al fracaso. Sacaremos mucho más provecho si intento centrarme solo en un aspecto fundamental del aniversario, y que lo atraviesa. Me refiero al lema central de la efeméride, el“ Queremos el balón”, que nace del Manifiesto del 125 aniversario.

“ Queremos el balón para disfrutar, para compartir, para vencer”, decía.“ Para atacar y para defendernos. Para decidir nuestro futuro. Para maravillar. Porque tenemos la certeza de que jugamos mejor si jugamos todos.”
¿ Qué sentido tiene un lema? ¿ Por qué dedicamos tanto esfuerzo a encontrar uno?
Cuando el presidente Laporta me propuso el comisionado del 125, hizo énfasis en la doble vertiente del encargo. Por un lado, se trataba de definir el marco conceptual del aniversario. Por otro, coordinar los actos principales de la celebración.
Enseguida entendí que la primera parte del trabajo, el marco conceptual, era la más importante. Si no la hacíamos bien, no podríamos afrontar la segunda, trasladando el espíritu de la celebración a cada una de sus acciones.
125 años dan para mucho. Los cerca de 140.000 socios y socias, para más aún. Ya no digamos los millones de personas aficionados, ni la memoria de los que ya no están. ¿ De cuántas maneras se puede celebrar el Barça? ¿ De cuántas maneras sentimos los colores? Si me hubiera parado a pensarlo, habría abandonado rápidamente. Por suerte, celebramos el aniversario cada veinticinco años. Así que tenía sentido que pusiéramos cierto énfasis en el último cuarto de siglo. No solo porque es lo que tenemos más a mano, sino también porque seguramente ha sido el más glorioso a nivel de títulos deportivos, de juego y de reconocimiento mundial, de nuestra larga historia.
Si te paras a analizar las cinco maneras tradicionales con las que respondemos a la pregunta“¿ por qué somos más que un club?”( por la identificación con el destino político del país, porque somos propiedad de los socios, porque somos multideportivos, porque tenemos un estilo propio, porque tenemos La Masia), te das cuenta de que se pueden sintetizar con dos identificaciones fundamentales del Club: una con Catalunya y otra con una manera de entender el juego que, si vamos al detalle, descubriremos que se necesitan mutuamente, que se refuerzan y que