Barça 125 Septiembre - Octubre 2025 | Page 40

ESPECIAL 125

LAS BODAS DE ORO

Sebastià Rey Padilla 1949
B A R Ç A N 1 2 5
En el curso 1949 / 50, el FC Barcelona celebró su cincuentenario, cuyo cartel, rigurosamente academicista, fue obra de Sebastià Rey Padilla. Aunque aquella campaña fue huérfana de trofeos deportivos, el Barça ya era entonces una potente sociedad polideportiva con 24.893 socios.
El equipo entrenado por Enrique Fernández ganó un amistoso triangular y fue el primer presidente del Club, el suizo Walter Wild( llegado expresamente desde Londres), el encargado de entregar al capitán azulgrana César Rodríguez la copa de vencedor. El torneo se disputó los días 26 y 27 de noviembre( sábado y domingo) en el estadio de Les Corts y contó con la participación del Copenhaguen Boldklub y el Palmeiras. El Barça venció al equipo danés por 1-0( gol de Ricardo Salaberry) y empató a dos goles con los brasileños( con tantos azulgranas de Josep Gonzalvo y Eduard Manchón).
Durante los actos conmemorativos de las Bodas de Oro también se disputaron torneos de balonmano, baloncesto, rugby, atletismo( en el estadio de Montjuïc), béisbol, hockey sobre patines y hockey hierba, con la participación de destacados equipos extranjeros.
Por otro lado, el alcalde de Barcelona, José María de Albert Despujol, barón de Terrades, entregó al FC Barcelona la Medalla de Oro de la ciudad. Dentro de esta vertiente cívica también cabe destacar la celebración de un ciclo de con-
ferencias sobre temas deportivos; el festival benéfico con la participación de los orfeones Català y Gracienc y el Esbart Verdaguer, en el que se recaudaron fondos destinados a los indigentes del barrio de Les Corts y a los exjugadores azulgranas con problemas económicos, así como sesiones de teatro y ballet y un concierto en el Palau de la Música Catalana. También se celebró un banquete de gala y una misa de campaña en el mismo estadio de Les Corts.
Capítulo aparte fue la sardana bailada en el descanso del Barça-Palmeiras, en la que participaron sesenta y cinco grupos, con un total de seiscientos sardanistas. El presidente Agustí Montal recibió un banderín conmemorativo, sufragado por todos los grupos sardanistas, llegados de todos los rincones de Catalunya. En aquella época de dictadura franquista, aquel estandarte fue ciertamente subversivo: el texto no estaba en el idioma del imperio sino en el entonces proscrito catalán. Además, el escudo del Barça que se veía era el de antes de la dictadura, ya que llevaba las cuatro barras catalanas, no las dos del de entonces, y el acrónimo anglófilo FCB( Futbol Club Barcelona) en lugar del castellano CFB( Club de Fútbol Barcelona). Y para que quedara claro, el banderín estaba dedicado“ al FC Barcelona”. Por suerte, ningún censor franquista se dio cuenta de las irregularidades y nadie salió perjudicado.

En 1949, el Barça ya era entonces una potente sociedad polideportiva con 24.893 socios