Barça 125 Septiembre - Octubre 2025 | Page 41

LAS BODAS DE PLATINO

Esta celebración llegó en un momento dulce de la historia azulgrana, con la reciente conquista del título de Liga 1973 / 74 del legendario equipo que capitaneaba Johan Cruyff y el auge de un Club que ya contaba con 69.566 socios. Los fastos estuvieron a la altura de las circunstancias: para empezar, se encargó el cartel oficial de la efeméride a un artista del renombre de Joan Miró. Las calles más importantes de la ciudad de Barcelona reflejaron la magnitud de la celebración al verse engalanadas con los colores azul y grana.
Los ingredientes de la fiesta dejaron patente que el Barça es más que un club: deporte, catalanismo, cultura y arte se conjugaron en una simbiosis perfecta. El acto inaugural tuvo lugar en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, con la presencia de autoridades y personajes destacados de la historia del Club. Se realizaron exposiciones sobre el FC Barcelona en el Colegio de Arquitectos y en las dependencias del Palau de Gel, así como un encuentro de barcelonistas en la Abadía de Montserrat.
En el ámbito musical se llevaron a cabo importantes iniciativas. En la iglesia de Santa María del Mar, el Orfeó Català y la Orquesta Ciudad de Barcelona interpretaron El pessebre, de Pau Casals, y en el Círculo del Liceo se celebró una gran recepción.
Además, como parte de la histórica efeméride, la directiva del presidente Agustí Montal instauró un nuevo himno barcelonista con la intención de sustituir el creado para la inauguración del Camp Nou en 1957. Con letra de
Jaume Picas y Josep Maria Espinàs y música de Manuel Valls Gorina, el nuevo Cant del Barça alcanzó un éxito inmediato. Contribuyó mucho la magnificencia de su estreno en el Camp Nou en medio de un acto que mostró un claro matiz de reivindicación catalanista. El evento, retransmitido por TVE, tuvo lugar la noche del 27 de noviembre de 1974. En medio del terreno de juego del Estadio se alineaban 3.500 representantes de 78 entidades corales catalanas que, dirigidas por el maestro Oriol Martorell, director de la Coral Sant Jordi, hicieron sonar las notas del nuevo himno barcelonista con perfecta nitidez. El Cant del Barça fue el colofón al repertorio integrado por El Cant de la Senyera, El rossinyol, L’ hereu Riera y Al vent, la mítica canción de Raimon que entonces estaba vetada en una televisión sometida a la censura de la dictadura franquista.
Durante aquellas jornadas la música también tuvo su lugar en el Palau Blaugrana, donde se celebró un concierto con artistas reconocidos como Guillermina Motta, Núria Feliu, Salomé, Manolo Escobar y Peret, y los grupos La Trinca, Nubes Grises, Els Valldemossa y Rumba Tres.
En cuanto al fútbol, el 12 de noviembre el primer equipo disputó un amistoso en el Camp Nou contra el Manchester City, que terminó con victoria barcelonista por 3-2, con los goles locales marcados por Juan Carlos, Cruyff y Marinho. Quince días después se disputó un segundo partido, en este caso contra la selección de la República Democrática Alemana, con triunfo del Barça por 2-1( goles de Sotil y Cruyff).

En 1973 llegó en un momento dulce de la historia azulgrana, con la reciente conquista del título de Liga del equipo que capitaneaba Cruyff

Joan Miró 1973