Barça 105 Febrero - Marzo de 2021 | Page 117

Un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard concluyó que una siesta corta ayuda a recordar mejor lo aprendido , en la misma medida que un sueño nocturno de larga duración

Un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard concluyó que una siesta corta ayuda a recordar mejor lo aprendido , en la misma medida que un sueño nocturno de larga duración

una siesta corta ayuda a recordar mejor lo aprendido , en la misma medida que un sueño nocturno de larga duración .
Una memorización eficaz Los participantes del estudio tenían que orientarse en el ordenador a través de un laberinto virtual , que recorrían hasta que encontraban la salida . En las bifurcaciones y los caminos alternativos había objetos , decoraciones y músicas pensados ​para estimular la memoria . Pasadas cinco horas , debían repetir el juego para comprobar qué proporción del recorrido recordaban . A partir de los resultados , se determinó que quienes habían hecho una siesta en este intervalo rendían hasta un 46 % mejor que los compañeros que no durmieron . Se reveló que no sólo el hecho de dormir , sino la indicación de irse a dormir pensando en la tarea realizada son un método de memorización muy eficaz . La clave es la función del cerebro durante el sueño : toma las memorias recientes del hipocampo y clasifica las que considera importantes para almacenarlas en el neocórtex , por lo que tenemos memoria a largo plazo . Esta investigación confirmó que no había que dormir durante un largo periodo de tiempo para que se produjera este proceso : en el caso de los participantes , ninguno superó los cuarenta minutos .